Ir al contenido principal

Curiosidades Químicas

 Hola compis!!

Esta es una entrada un poco diferente, al recibir un comentario de uno de vosotros para que hiciese una entrada sobre curiosidades de la química pues dije venga!! así me entretengo un poco mientras estudio todo lo que hay que estudiar...puff

1.  El color de los fuegos artificiales : no os habéis preguntado nunca el por qué de los diferentes colores de los fuegos artificiales. los fuegos artificiales están compuestos como todos sabéis de pólvora, pero bien, la pólvora sola formaría una gran cantidad de humo y no se vería nada,  entonces se le añaden diferentes sustancias para crear una pólvora que genere una cantidad mínima de humo que puede ser la nitroglicerina o nitrocelulosa. Además, para crear esas ''chispas de luz'' se le añaden diferentes metales en polvo y un compuesto derivado del almidón (dextrina) que lo que hace es crear esas bolitas de luz. Lo de crear las distintas formas no tengo ni idea pero los colores sí:
Resultado de imagen de fuegos artificiales
  •  Rojo : Estroncio
  • Naranja: Calcio
  • Amarillo :  Sodio
  • Verde :  Bario.
  • Violeta: una mezcla de estroncio (rojo) y cobre (azul)
  • Plateado : Aluminio y Magnesio
  • Azul : Cobre 
2.  ¿ sabéis por que las frutas cambian de color durante la maduración? Es por el etileno que desprenden, a mayor madurez menor ácido y con ello el color cambia.

3. ¿ por qué lloramos al cortar una cebolla? Las cebollas contienen aminoácidos sulfónicos que, al cortarlas se descomponen libertando AZUFRE gas, que llega a nuestros ojos y reacciona con el agua y genera ni más ni menos que ÁCIDO SULFÚRICO , un ácido muy fuerte que es corrosivo. imaginaros como es que durante la carrera a más de uno al caerse una gota en el pantalón se le hizo un agujero jajaj Entonces el ojo empieza a generar lagrimas para expulsarlo y que no nos ocasione ningún daño.

4. Curioso que el diamante, esa joya tan sumamente cara proceda de la degradación del grafito. El grafito es el material del que esta compuesta la mina de los lapices, la única diferencia entre el diamante y el grafito es la ordenación de las moléculas en su estructura. esa transformación de manera natural tarda muchismo tiempo y hacerlo de manera artificial requeriría temperaturas del orden de 2000ºC y presiones brutales , vamos que es más barato comparte un diamante que intentar crearlo. 

Resultado de imagen de grafito vs diamante

5. Los yogures bajos en grasa no engordan, FALSO a estos yogures les añaden azúcar en grandes cantidades para contrarrestar el sabor que les aporta la grasa , casi es peor el remedio que la enfermedad.

6. El olor de los libros viejos se produce por descomposición de la celulosa del papel, generando lignina que huelo como a vainilla y tiñe las hojas de amarillo.No es tóxico don´t worry.

7. El agua es la única sustancia de en estado sólido tiene menos densidad que en estado líquido y flota, lo que permite ''mantener''una temperatura más o menos adecuada para la vida debajo del hielo. Esto se debe a la formación de los puentes de hidrógeno.

Resultado de imagen de puentes de hidrógeno

8. La nuez moscada tiene miristicina, un compuesto orgánico tóxico capaz de producir alucinaciones.


9. El helio es menos denso que el aire, por lo que tiene menos resistencia a la vibración, como consecuencia al hablar las cuerdas vocales vibran con mayor rapidez y al inhalarlo sonamos como un pitufo.


10.
 Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de i love our story. sure it's messy, but it's the story that got us here. (1).png


Comentarios

  1. In love con la entrada!!!! Me flipan todas estas cosas tan llamativas de la química. Muchas ya las sé jajaja pero la que más me ha sorprendido es la de la cebolla!!! Son instrumentos del mal, estaba claro. Me hacen llorar como si no hubiera un mañana jajaja darle explicación mola y más aún con una buena explicación científica que se me quede en la cabeza. Y lo de las arrugas en la ropa...!!!! ERA TAN LÓGICO!!! Nada Elena que me ha encantado la entrada, muy currada y completa :))

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Orientación personal, académica y profesional

Buenas tardes compis : hoy toca el tema de la orientación, para ello de los tres blog que teníamos para escoger he escogido https://www.orientaeduc.com/ , porque me ha parecido que aborda temas muy interesantes.  De todos lo que propone he escogido el tema de la educación sexual , ya que es un tema que está presente todo el rato en nuestra vida, en la tele, series, películas, libros... Me parece muy importante concienciar a los adolescentes sobre la importancia de el uso de métodos anticonceptivos, con el fin de evitar ya no solo embarazado no deseados , sino enfermedades de transmisión sexual, ya que algunas son muy seberas y pueden conllevar secuelas durante toda la vida. Estoy de acuerdo con el artículo que cada vez los adolescentes empiezan antes a adentrarse en la sexualidad y no tienen información suficiente sobre el tema, ya sea porque les da vergüenza hablar con sus padres sobre ello o porque sus padres no quieren. Por eso considero que tener a alguien , a algún p...

Pelicula educativa

Hola!!! En la entrada de hoy os cuento un poco la parte educativa de una película que seguro habéis visto. Yo me plantee esta pregunta ¿Qué película educativa he visto? Así que busqué en Google películas educativas y me salieron bastantes la verdad Harry Potter, Matilda, Los chicos del coro, Mery Poppins... y más que había visto, luego resulta que hay bastantes películas catalogadas como educativas. Harry potter, que es una saga que habré visto por lo menos 100 veces, me ha sorprendido que este catalogada como educativa, nuca había penado en que Harry potter pudiese tener un fundamento educativo. Entonces me entró curiosidad y busqué el fundamento educativo de Hary potter y y me topé con un docuemento aquí os lo dejo que explica toda la trama etc de Harry Potter y la piedra filosofal es un poco extenso porque compara las diferencias de la película con el libro y tal  y, al final recoge la dimensión educativa ..  HARRY POTTER En Primer lugar, Harry Potter contrib...

Conflictos en las aulas

Hola chicos !! penúltima práctica ya jajaja Hoy va sobre la resolución de conflictos en las aulas , conflictos que puedan surgir de manera habitual. En mi grupo hemos tratado conflictos más sencillos, es decir, que no llegan a ser una falta: Pasar notitas con los compañeros: una práctica bastante habitual que todas hemos echo alguna  vez seguramente y que para el profesor puede ser un poco molesto ya que los alumnos no le prestan atención. Una medida para intentar solucionar esto sería  interceptar la nota y leerla en alto ( siempre que se pueda claro). Comer chicle en clase: También es algo un poco molesto pero es más difícil de solucionar         porque no vas a hacer al alumno tragarse el chicle. una medida podría ser dar un chicle a cada uno de la clase. Decir palabrotas: Los adolecentes están en esa época de decir palabrotas cada dos por tres. En mi grupo plantearon la medida ( basada en echos reales) de cada vez que se diga una palabrota...