Ir al contenido principal

Mejorar y analizar la práctica docente


En la entrada de hoy voy a escribir un dossier de un artículo que ''pudiese ser '' publicado sobre aquello que  considero mejorable en la práctica docente.

Antes de nada os dejo por aquí el cuestionario de Xoan por si os pica el gusanillo de saber que le ha salido a la gente.


Este test era un poco raro la verdad, las dos opciones eran muy diferentes y en más de una pregunta lo puse un poco al tun tun porque no me gustaba ninguna opción.🙍

MEJORA DE LA PRÁCTICA DOCENTE.

Resultado de imagen de recursos electronicosEl modo de participación de las clases es muy importante, ya que, dependiendo de cómo tú como docente transmitas los contenidos, los alumnos aprenden mucho, aprenden poco o no aprenden nada.
La figura del profesor típico que tenemos todos es la de un señor / señora dando un sermón sobre el que luego tienes que hacer un examen y ya está. Todos hemos tenido profesores de esos, pero también hemos tenido profesores que se involucran , que se trabajan las clases en su casa, hacen presentaciones power-point con todo esquematizado, que se ve que tienen interés y que parece que ase preocupan por la forma que creen va a llegar a más gente y se va a entender mejor.

Para mí un punto importante para ya no solo mejorar el rendimiento escolar de los alumnos , sino para crear un mejor ambiente en las aulas, transmitir bien los conceptos... es trabajar tanto la motivación de los profesores como la de los alumnos. El sistema educativo no puede permitir que existan profesores que desmotiven a los alumnos .A cuantos os han dicho en clase , preparaos que al  salír de la carrera  la mitad vais a estar en el paro o habéis escuchado como a alguno de tus compañeros les decían cosas como si se te da mal esto esperarte a llegar a cursos más altos. Esos profesores no están ahí por vocación claramente, un profesor debe motivar a sus alumnos aunque el chico / chica no sea muy listo, ojo motivar no significa crear falsas expectativas. Ir con la verdad por delante pero no le digas al chaval que no sirve para nada, dile esto que quieres hacer es muy complicado hay esto, lo otro... y que él sea el que se de cuenta si sí o si no.

Otro aspecto es que todos los alumnos tienen derecho a una evaluación justa, que el alumno te fastidia, no va a clase , cuando va esta pinchando todo el rato pero llega al examen y saca un 10 ... pues alégrate de que ese chico tiene altas capacidades pero el 10 es legitimo. utiliza otros métodos de evaluación para fomentar la asistencia a clase, actividades en grupo, excursiones... algo para que los alumnos se interesen por asistir. Intentar corregir sin mirar el nombre para que sea todo lo más justo posible.

Considero que las TICs deben estar presentes ya que estamos en la época de las tecnologías y qué mejor forma de captar la atención de los adolescentes que utilizando los recursos que les gustan, vídeos educativos, juegos interactivos...

Resultado de imagen de juegos interactivos para estudiar

Que fluya la conversación con los padres, los profesores necesitamos apoyo y que mejor apoyo que los propios padres. Cualquier problema que surja o que veis que el niño necesita más actividades para desarrollar su potencial...hablar con los padres, Es muy importante tener la confianza de los padres, si los padres nos ven involucrados, que tenemos interés que hacemos lo posible por que su hijo progrese pues igual nos toman en serio cuando les propongamos medidas. LA EDUCACIÓN NO ES SOLO COSA DEL PROFESOR!!
Resultado de imagen de automotivacion
Un debate que está muy extendido hoy en día ¿deberes sí o no?, SI, claro que sí pero no les pidas que hagan 20 porque no van a hacer ninguno, plantea dos o tres ejercicios de dificultad moderada para que todo el mundo pueda hacerlos y alguno más complejo para satisfacer las necesidades de todos. Si mandáis ejercicios que no saben hacer va a desencadenar frustración, pérdida de interés... El objetivo tiene que ser motivar y si hacen los ejercicios y les salen se auto-motivan porque han resuelto el problema.

Hablar con los alumnos que se planten abandonar los estudios, no dejar que comentan ese error, estudiar abre muchas puertas, con mínimo el graduado de ESO, plantear opciones alternativas al bachillerato como formación profesional, grados medios, cursos... A esas edades los adolescentes piensan trabajo luego gano dinero luego no estudio porque para salir de fiesta me da ERROR , te da para salir de fiesta ahora pero en el futuro más gastos , más responsabilidades menos dinero. Informar a los alumnos de todo el abanico de posibilidades.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Orientación personal, académica y profesional

Buenas tardes compis : hoy toca el tema de la orientación, para ello de los tres blog que teníamos para escoger he escogido https://www.orientaeduc.com/ , porque me ha parecido que aborda temas muy interesantes.  De todos lo que propone he escogido el tema de la educación sexual , ya que es un tema que está presente todo el rato en nuestra vida, en la tele, series, películas, libros... Me parece muy importante concienciar a los adolescentes sobre la importancia de el uso de métodos anticonceptivos, con el fin de evitar ya no solo embarazado no deseados , sino enfermedades de transmisión sexual, ya que algunas son muy seberas y pueden conllevar secuelas durante toda la vida. Estoy de acuerdo con el artículo que cada vez los adolescentes empiezan antes a adentrarse en la sexualidad y no tienen información suficiente sobre el tema, ya sea porque les da vergüenza hablar con sus padres sobre ello o porque sus padres no quieren. Por eso considero que tener a alguien , a algún p...

Pelicula educativa

Hola!!! En la entrada de hoy os cuento un poco la parte educativa de una película que seguro habéis visto. Yo me plantee esta pregunta ¿Qué película educativa he visto? Así que busqué en Google películas educativas y me salieron bastantes la verdad Harry Potter, Matilda, Los chicos del coro, Mery Poppins... y más que había visto, luego resulta que hay bastantes películas catalogadas como educativas. Harry potter, que es una saga que habré visto por lo menos 100 veces, me ha sorprendido que este catalogada como educativa, nuca había penado en que Harry potter pudiese tener un fundamento educativo. Entonces me entró curiosidad y busqué el fundamento educativo de Hary potter y y me topé con un docuemento aquí os lo dejo que explica toda la trama etc de Harry Potter y la piedra filosofal es un poco extenso porque compara las diferencias de la película con el libro y tal  y, al final recoge la dimensión educativa ..  HARRY POTTER En Primer lugar, Harry Potter contrib...

Conflictos en las aulas

Hola chicos !! penúltima práctica ya jajaja Hoy va sobre la resolución de conflictos en las aulas , conflictos que puedan surgir de manera habitual. En mi grupo hemos tratado conflictos más sencillos, es decir, que no llegan a ser una falta: Pasar notitas con los compañeros: una práctica bastante habitual que todas hemos echo alguna  vez seguramente y que para el profesor puede ser un poco molesto ya que los alumnos no le prestan atención. Una medida para intentar solucionar esto sería  interceptar la nota y leerla en alto ( siempre que se pueda claro). Comer chicle en clase: También es algo un poco molesto pero es más difícil de solucionar         porque no vas a hacer al alumno tragarse el chicle. una medida podría ser dar un chicle a cada uno de la clase. Decir palabrotas: Los adolecentes están en esa época de decir palabrotas cada dos por tres. En mi grupo plantearon la medida ( basada en echos reales) de cada vez que se diga una palabrota...