Ir al contenido principal

La participación escolar

Bienvenidos un día más compis 😏 Hoy vengo a hablaros del tema de la participación escolar tanto de padres/madres , profesores y alumnos.

La participación escolar se refiere un poco a que los alumnos tienen derecho a votar determinados aspectos que les afectan directamente, tales como normas, códigos de conducta, de vestimenta en caso de ser un centro privado, actividades extra-escolares... 

Actualmente, la participación que tienen los alumnos a la hora de tomar determinadas decisiones es escasa, no sé vosotros, pero a mí nunca me han preguntado si estaba conforme con las normas del instituto 👀 Lo que sí que tuvieron en consideración alguna vez es a la hora de escoger un destino en el viaje de fin de curso, pero fue una vez que normalmente se iba a Londres pero ese año eran los juegos olímpicos  allí y resultaba super caro ir allí.Por lo demás nunca hemos decidido dónde ir de excursión , pero igual es una cosa positiva que hubiese un consenso entre los alumnos para decidir donde ir, creo que si los alumnos decidiesen donde ir igual estarían más motivados a la hora de ir a museos por ejemplo.

Igual que las normas, si el instituto pusiera sobre la mesa cambios que quieren hacer y los alumnos votasen, primero que así se sabría cuales son las normas porque muchas veces pues no se saben aunque se intuyen jaja y segundo, siempre se está más dispuesto a seguir unas normas si tú crees que has colaborado en las mismas, me explico, un alumno al que se le de voz y voto en las normas igual las cumple más que si se las impone un adulto.🙆

Los padres ¿ deben participar en el instituto? Pues no se que deciros la verdad, hombre siempre está bien que sepan lo que pasa en el instituto y a partir de ahí valoren si ese centro es adecuado para su hijo. Un representante de padres que vaya a las reuniones de profesores para enterarse de los problemas que haya en el aula o de las excursiones que se vayan a realizar y pueda transmitir esa información al comité de padre y así sepan un poco como encaminar a sus hijos, que no sea solo tarea del profesor resolver los conflictos que sujen.

Lo que un padre no puede hacer es intentar modificar el trabajo de otros, es decir, que a un padre o padres no les guste como imparte clase un profesor o como evalúa y intente de alguna manera menospreciar a ese profesor o exigirle cambiar ciertas cosas. Si tu hijo suspende será por algo, no siempre culpa del centro o del profesor.

Los profesores si que deben involucrarse en todo lo relacionado con el centro, debe intentar resolver conflictos, hablar con los padres acerca de los aspectos positivos y negativos de su hij@ para así como elogiar sus mejores características pero las  no tan buenas pues intentar mejorarlas. La función del profesor no es solo curricular, es mucho más complicada me temo, tenemos que intentar que todos los alumnos se integren, progresen, aprendan, sepan por sí solos convivir con respeto y eso es muy complicado ya que en el instituto se está en una etapa muy rebelde. Pero, para eso están los padres, para que te ayuden de alguna manera a completar su desarrollo personal.

Como conclusión ¿ Cómo hacemos para que todos participen? Dando voz a todos : Comisión de padres, de alumnos , de profesores , que fluya la información entre los tres, hacer sentir a todos que son escuchados y que pueden opinar porque todo lo que se haga en el centro educativo les afecta directamente.

Resultado de imagen de participacion escolar






Comentarios

  1. Hola Elena! Voy a empezar comentado que me maravilla enormemente que empieces saludando a los compis (o a la gentecilla jajaja). Coincido contigo en el tema de que es importante que la información entre padres, profesores y alumnos sea fluida. Hay ocasiones en las que los institutos se centran en los dos primeros y olvidan a los alumnos, que deberían ser los protagonistas en todo este asunto. Es una reflexión muy interesante.
    Un Saludo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Orientación personal, académica y profesional

Buenas tardes compis : hoy toca el tema de la orientación, para ello de los tres blog que teníamos para escoger he escogido https://www.orientaeduc.com/ , porque me ha parecido que aborda temas muy interesantes.  De todos lo que propone he escogido el tema de la educación sexual , ya que es un tema que está presente todo el rato en nuestra vida, en la tele, series, películas, libros... Me parece muy importante concienciar a los adolescentes sobre la importancia de el uso de métodos anticonceptivos, con el fin de evitar ya no solo embarazado no deseados , sino enfermedades de transmisión sexual, ya que algunas son muy seberas y pueden conllevar secuelas durante toda la vida. Estoy de acuerdo con el artículo que cada vez los adolescentes empiezan antes a adentrarse en la sexualidad y no tienen información suficiente sobre el tema, ya sea porque les da vergüenza hablar con sus padres sobre ello o porque sus padres no quieren. Por eso considero que tener a alguien , a algún p...

Pelicula educativa

Hola!!! En la entrada de hoy os cuento un poco la parte educativa de una película que seguro habéis visto. Yo me plantee esta pregunta ¿Qué película educativa he visto? Así que busqué en Google películas educativas y me salieron bastantes la verdad Harry Potter, Matilda, Los chicos del coro, Mery Poppins... y más que había visto, luego resulta que hay bastantes películas catalogadas como educativas. Harry potter, que es una saga que habré visto por lo menos 100 veces, me ha sorprendido que este catalogada como educativa, nuca había penado en que Harry potter pudiese tener un fundamento educativo. Entonces me entró curiosidad y busqué el fundamento educativo de Hary potter y y me topé con un docuemento aquí os lo dejo que explica toda la trama etc de Harry Potter y la piedra filosofal es un poco extenso porque compara las diferencias de la película con el libro y tal  y, al final recoge la dimensión educativa ..  HARRY POTTER En Primer lugar, Harry Potter contrib...

Conflictos en las aulas

Hola chicos !! penúltima práctica ya jajaja Hoy va sobre la resolución de conflictos en las aulas , conflictos que puedan surgir de manera habitual. En mi grupo hemos tratado conflictos más sencillos, es decir, que no llegan a ser una falta: Pasar notitas con los compañeros: una práctica bastante habitual que todas hemos echo alguna  vez seguramente y que para el profesor puede ser un poco molesto ya que los alumnos no le prestan atención. Una medida para intentar solucionar esto sería  interceptar la nota y leerla en alto ( siempre que se pueda claro). Comer chicle en clase: También es algo un poco molesto pero es más difícil de solucionar         porque no vas a hacer al alumno tragarse el chicle. una medida podría ser dar un chicle a cada uno de la clase. Decir palabrotas: Los adolecentes están en esa época de decir palabrotas cada dos por tres. En mi grupo plantearon la medida ( basada en echos reales) de cada vez que se diga una palabrota...