Ir al contenido principal

CUARTA PROPUESTA


En nuestro caso, la propuesta del libro que nos tocó era la cuarta, que habla sobre el objetivo de la formación de profesores.

Lo que propone el libro blanco es lo siguiente:

1.Fortalecer la figura del director: Pensamos que esto es muy importante dado que el director se elige, no siempre se elige al que está más capacitado, sino, al que cae mejor o es más gracioso... Convendría crear algún tipo de curso previo a ejercer de director en un centro, con el objetivo de que lleve a cavo su tarea lo mejor posible.

2.Restringir el número de interinos al mínimo imprescindible , pudiendo exigir determinadas características : Es verdad que ejercer bien de profesor siendo interino es complicado puesto que, al ser un periodo de tiempo breve el que se pasa en un mismo centro, no da tiempo ni a conocer a los alumnos ni a que te conozcan a ti. Pero que los centros puedan exigir unas determinadas características me parece injusto puesto que, ya han tenido que demostrar competencias en la oposición y las han superado, entonces sería  complicarlo todo y que se trabajase más a ''dedo'', es decir, si un centro tiene una vacante y conoce a alguien que esta en la bolsa de interinos y sabe chino por ejemplo y exige esa característica para que venga alguien , ya no es un proceso justo ( hablando en la educación pública claro).

3.Servicios de formación continua del profesorado: Es importante puesto que la sociedad va evolucionando y cada vez  hay más recursos tecnológicos educativos, el profesor debe estar en todo momento capacitado para educar conforme a las necesidades de los alumnos.

4.Departamentos de orientación y apoyo a los alumnos: Todos los centros educativos deben de tener a su disposición recursos suficientes para abarcar todas las situaciones que surjan en el ámbito educativo ya sean problemas de atención, de relacionarse con otros compañeros, problemas familiares o en la toma de decisiones de cara al futuro.











Comentarios

Entradas populares de este blog

Orientación personal, académica y profesional

Buenas tardes compis : hoy toca el tema de la orientación, para ello de los tres blog que teníamos para escoger he escogido https://www.orientaeduc.com/ , porque me ha parecido que aborda temas muy interesantes.  De todos lo que propone he escogido el tema de la educación sexual , ya que es un tema que está presente todo el rato en nuestra vida, en la tele, series, películas, libros... Me parece muy importante concienciar a los adolescentes sobre la importancia de el uso de métodos anticonceptivos, con el fin de evitar ya no solo embarazado no deseados , sino enfermedades de transmisión sexual, ya que algunas son muy seberas y pueden conllevar secuelas durante toda la vida. Estoy de acuerdo con el artículo que cada vez los adolescentes empiezan antes a adentrarse en la sexualidad y no tienen información suficiente sobre el tema, ya sea porque les da vergüenza hablar con sus padres sobre ello o porque sus padres no quieren. Por eso considero que tener a alguien , a algún p...

Pelicula educativa

Hola!!! En la entrada de hoy os cuento un poco la parte educativa de una película que seguro habéis visto. Yo me plantee esta pregunta ¿Qué película educativa he visto? Así que busqué en Google películas educativas y me salieron bastantes la verdad Harry Potter, Matilda, Los chicos del coro, Mery Poppins... y más que había visto, luego resulta que hay bastantes películas catalogadas como educativas. Harry potter, que es una saga que habré visto por lo menos 100 veces, me ha sorprendido que este catalogada como educativa, nuca había penado en que Harry potter pudiese tener un fundamento educativo. Entonces me entró curiosidad y busqué el fundamento educativo de Hary potter y y me topé con un docuemento aquí os lo dejo que explica toda la trama etc de Harry Potter y la piedra filosofal es un poco extenso porque compara las diferencias de la película con el libro y tal  y, al final recoge la dimensión educativa ..  HARRY POTTER En Primer lugar, Harry Potter contrib...

Conflictos en las aulas

Hola chicos !! penúltima práctica ya jajaja Hoy va sobre la resolución de conflictos en las aulas , conflictos que puedan surgir de manera habitual. En mi grupo hemos tratado conflictos más sencillos, es decir, que no llegan a ser una falta: Pasar notitas con los compañeros: una práctica bastante habitual que todas hemos echo alguna  vez seguramente y que para el profesor puede ser un poco molesto ya que los alumnos no le prestan atención. Una medida para intentar solucionar esto sería  interceptar la nota y leerla en alto ( siempre que se pueda claro). Comer chicle en clase: También es algo un poco molesto pero es más difícil de solucionar         porque no vas a hacer al alumno tragarse el chicle. una medida podría ser dar un chicle a cada uno de la clase. Decir palabrotas: Los adolecentes están en esa época de decir palabrotas cada dos por tres. En mi grupo plantearon la medida ( basada en echos reales) de cada vez que se diga una palabrota...